PRIMERA TAREA



PRIMERA TAREA
INVESTIGAMOS SOBRE LOS ALIMENTOS 

PRODUCTO
 PRESENTACIÓN DIGITAL 


ACTIVIDAD 1    THE FOOD PYRAMID (Individually)

Draw the food pyramid using these words: fat and sugar/ protein/ dairy/ carbohydrates/ fruit, vegetables and legumes. Colour and decorate your pyramid.

Write at least three different food or drink words in each part of the pyramid. 

WEB: SENC pyramid 2019


C:\Users\Fuensanta\Desktop\logos\investiga (sin fondo) (1).png

 

 

 

 

 



ACTIVIDAD 2   ¿ERA SALUDABLE LA ALIMENTACIÓN DE LOS ROMANOS?

En el vocabulario y en muchas de nuestras costumbres somos herederos de los romanos de época clásica, ya que Hispania estaba integrada en el Imperio Romano. ¿Serán sus costumbres alimentarias parecidas a las nuestras? ¿comían sano los romanos? 
  
                   
Mosaico romano Museo Nacional de Nápoles (Italia)



  1. Visita la página  https://sites.google.com/murciaeduca.es/laalimentacionenlaantiguaroma/ y contesta a las preguntas.

a.    ¿Cuáles eran alimentos básicos de la dieta romana?

b.    ¿Qué era el puls y el garum?

c.     ¿Qué alimento se realizaba con el trigo? ¿por qué era importante?

d.    ¿Cuántas comidas se realizaban al día? ¿Cuáles eran? 


2. En Roma existían muchas diferencias entre la alimentación de los pobres y los ricos. Imagina que eres un patricio que va a celebrar un banquete y realiza una invitación que mostrarás el día de la exposición en la presentación digital en la que expliques el menú.

 

3. Investiga. Busca y apunta dos direcciones de internet donde aparezca información sobre la comida de los antiguos egipcios (no puedes poner Wikipedia).

A)

B)

 

4.  Haz un cuadro comparativo con las comidas más comunes y típicas del Antiguo Egipto y Antigua Roma

 

   EGIPTO

   ROMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Después de todo lo que has aprendido reflexiona ¿crees que la dieta de los romanos era sana?  ¿En qué se parece a la nuestra?

 

ACTIVIDAD 3    MEJOR SIN AZUCAR




Tenéis que realizar UNA FOTOGRAFÍA QUE INCLUIRÉIS EN LA PRESENTACIÓN con

varios alimentos o bebidas (al menos cinco) y la cantidad de azúcar que contienen.

La fotografía mostrará el alimento o bebida y una bolsita de azúcar con la cantidad en gramos que

contiene (debe llevar una etiqueta indicando el número de gramos de azúcar). Para calcularlo debéis leer su etiqueta (viene expresada por 100 g o ml) y hacer el cálculo en base

al peso en gramos o a la capacidad en ml de la bebida o alimento.


a. ¿Cuál es la cantidad ideal de azúcar que debes consumir al día según la OMS (Organización

Mundial de la Salud)? 


        b. ¿Qué contienen las bebidas refrescantes bajas en azúcar tipo light o cero, para endulzar?


        c.   ¿Crees que son más saludables que los refrescos que contienen azúcar? Justifica tu respuesta investigando sobre el consumo de edulcorantes.  




ACTIVIDAD 4    EN LA MESA CON PABLO NERUDA




Lee el siguiente texto y subraya las ideas principales. A continuación, escríbelas.

Una alimentación saludable se define como ‘aquella que es suficiente, completa, equilibrada, satisfactoria, segura, adaptada al comensal y al entorno, sostenible y asequible’. A pesar de que existen muchas propuestas saludables, una de las más conocidas en nuestro entorno es la dieta mediterránea, basada en el consumo mayoritario de frutas frescas y hortalizas de temporada, legumbres, frutos secos, cereales integrales (arroz, pasta, pan, etc.) y tubérculos como patata, aceite de oliva virgen y, en menor cantidad y frecuencia, lácteos, pescado y huevos, seguidos de carnes (preferentemente blancas y magras). En la alimentación mediterránea el agua es la bebida principal y la más saludable. La dieta mediterránea también se caracteriza por procurar hacer comidas en familia o en compañía, la frugalidad y moderación en las cantidades, la utilización de alimentos locales y de temporada y por potenciar las actividades culinarias y gastronómicas (también las de aprovechamiento, relacionadas con la reducción del desperdicio de alimentos).

 

1.     Haz una lista con las ideas que has subrayado del texto.

2. A partir del listado anterior, elaborad una infografía GRUPAL en una diapositiva de la presentación que recoja los puntos clave de una alimentación saludable.

En clase de Lengua veréis cómo hacer este tipo de texto prescriptivo.

3.     Una vez hechas las infografías y corregidas por vuestra profesora de Lengua, las imprimiréis para colgarlas en clase. 

 


ACTIVIDAD 5   HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE



 En esta actividad descubriremos cómo será nuestro Plato de Harvard según la actividad física que realizamos fuera y dentro del instituto. ¿Sabéis que nuestra alimentación es diferente según la intensidad, el tipo y la duración del ejercicio que practicas?

Calcula cómo será tu plato según la intensidad y la frecuencia con la que practicas deporte, dibújalo en la próxima hoja del porfolio.

Elegid uno de los platos del grupo y mostrad una foto del dibujo  en una diapositiva de la presentación digital. Recuerda explicarlo.

Cómo deber ser el plato del deportista según la intensidad del entrenamiento

Para saber cuál es tu nivel de actividad física puedes utilizar la siguiente información.

NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA

INTENSIDAD

DIAS

HORAS

Fuerte o alto

ALTA

MAS DE 3

60 minutos AL DÍA

Moderado

MEDIA

HASTA 3

20-30 MINUTOS

Suave o bajo

BAJA

1 ó NINGUNO

-


Aquí debes dibujar tu plato de Harvard (INDIVIDUAL)


ACTIVIDAD 6  CON-CIENCIA EN LA COCINA- PRÁCTICA DE LABORATORIO


¿Te atreves a conocer los misterios ocultos que hay en la comida de nuestro día a 
día? Lo descubriremos  en el laboratorio de biología.

Nº experimento 1

Título:

Objetivo y descripción:

 

 

Nº experimento 2

Título:

Objetivo y descripción:

 

 

Nº experimento 3

Título:

Objetivo y descripción:

 


Nº experimento 4

Título:

Objetivo y descripción:

 

ACTIVIDAD 7                       FOOD FOR GOOD

C:\Users\Fuensanta\Desktop\logos\crea (sin fondo) (1).png
C:\Users\Fuensanta\Desktop\logos\desarrolla (sin fondo) (1).png

BURLINGTON CULTURAL CONFERENCE

ABOUT FOOD AND HEALTHY HABITS IN USA AND UK

• Write a brief summary about British and American food styles. ( 60-80 words). Do not forget to mention it in your presentation.





 

 




5 comentarios:

  1. ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ResponderEliminar