" DE LA RECETA AL PLATO" |
PRODUCTO
REALIZACIÓN
DE UNA MAQUETA UTILIZANDO DISTINTOS MATERIALES |
ACTIVIDAD 11- CÁLCULOS QUE AYUDAN A COCINAR Y A UNA BUENA ALIMENTACIÓN |

Parte de la población mundial | Kcal | Proteína animales (en gramos) | Observaciones | Número de personas (en millones) |
25% | Más de 2700 | Mas de 40 | Suficientemente alimentados o sobrealimentados | |
15% | De 2500 a 2700 | 20 a 30 | Escasa en proteínas | |
20% | 2500 | 10 a 20 | Alterada en proteínas | |
30% | 2000 a 2500 | 5 a 10 | Subalimentación | |
10% | Menos de 2000 | Menos de 5 | Hambre crónica |

2500 Kcal. distribuidas en | Pon ejemplos de alimentos ricos en estas sustancias (INDIVIDUAL) | Porcentaje | Fracción equivalente | Kcal que nos aportan |
HIDRATOS DE CARBONO | 55 % | |||
PROTEÍNAS | 15% | |||
GRASAS | 30% |
Incluye
en la presentación digital una
página que contenga al menos:
· - Un sector circular donde aparezca el nombre de
cada nutriente con su porcentaje correspondiente.
· - Ejemplos de alimentos ricos en estas sustancias.
- Las calorías que nos aporta cada nutriente en una dieta de 2500 Kcal.
2800 Kcal. distribuidas en | Fracción | Porcentaje equivalente | Kcal que consumimos |
DESAYUNO | 1/4 | ||
COMIDA | 1/10 | ||
MERIENDA | 3/10 | ||
CENA | 1/4 |
Incluye
en la presentación digital una página que contenga al menos:
· - Un sector circular donde aparezca el nombre de
cada comida con su porcentaje correspondiente.
Busca en la página Nutricalculadora las tablas de composición nutricional de los diferentes alimentos.
Calcula la cantidad de Kilocalorías que has consumido si tomas el siguiente desayuno:
Alimento |
Cantidad |
Kcal consumidas |
Un vaso de leche de vaca entera |
200 ml |
|
1 rebanada de pan blanco |
60 g |
|
1 cucharada sopera de aceite de oliva |
10 g |
|
1 onza de chocolate |
28 g |
|
Un vaso de zumo de naranja |
200 ml |
|
TOTAL |
|
Describe una de tus cenas habituales y calcula la cantidad de Kcal que consumes ayudándote de la siguiente tabla de raciones: INDIVIDUAL
Alimento |
Cantidad |
Kcal consumidas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL
|
|
Uno de los métodos utilizados para comprobar la relación adecuada entre el peso de una persona y su altura es el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC). Consiste en dividir el peso (expresado en Kg) entre la altura (en metros) al cuadrado:
Índice de masa corporal | Valor |
Menor de 20 | Escaso |
Entre 20 y 25 | Normal |
De 25 a 30 | Casi saludable |
De 30 a 40 | Poco saludable |
Más de 40 | Muy poco saludable |
¿Sabías que muchos deportistas tienen elevado IMC? Esto se
debe a que el IMC no distingue entre masa muscular y grasa corporal.
Por ejemplo, un culturista de 80 kilos de peso con mucho músculo y poca grasa corporal puede tener el mismo índice de masa corporal que una persona con 80 kilos de peso y la misma altura, pero que apenas tiene músculo y tiene mucha grasa.
A
pesar de este inconveniente, el IMC se emplea porque es un método fácil de usar.
Para saber el porcentaje de grasa corporal, se debe realizar un estudio por un
profesional que mide los pliegues cutáneos, o recurrir a básculas de impedancia
eléctrica que son capaces de diferenciar la grasa del músculo y dar valores más
exactos.
Hoy, vamos a calcular el índice de masa corporal pesándote y midiéndote. Para ello, los compañeros del grupo te ayudarán a medirte.
Altura (m) |
Peso(kg) |
Índice de masa corporal (en Kg/m2) |
|
|
|
ACTIVIDAD 12 DISEÑAR APP PARA CALCULAR LAS CALORÍAS QUE CONSUMES |
La entrega
será en una tarea de Classroom del tercer proyecto.
ACTIVIDAD 13 À QUELLE HEURE ON MANGE? |
·
· Quelles sont leurs habitudes alimentaires ?
· Y a-t-il une habitude alimentaire d'un autre pays que
vous aimeriez adopter ? Pourquoi ?
(Haz una pequeña investigación comparando los horarios de las comidas en distintos países y responde a las preguntas. ¿A qué hora se desayuna, come y cena por ejemplo en Francia y en el Reino Unido? ¿Cuáles son sus hábitos alimentarios? ¿Hay algún habito alimenticio de otro país que te gustaría adoptar? ¿Por qué?)
Además de explicarlo, se puede crear una tabla comparativa o un mapa con las diferentes horas.
Francia y
Reino unido son ejemplos, no solo hay que buscar esos dos. Pueden ser otros.
ACTIVIDAD 14 LA COMIDA COMO SOPORTE ARTÍSTICO |
De los platos de Harvard obtenidos individualmente en la actividad
nº 5 de Educación Física, elegid por votación el plato que más os haya gustado.
Sobre ese plato trabajaremos en esta actividad.
Una vez elegido lo realizaremos en 3D, es decir, cada grupo realizará un solo plato.
Se valorará la utilización de materiales reciclados para la
realización del producto. ¡Usad la
imaginación!
Se realizarán fotos del producto que serán guardadas en la carpeta ALUMNOS ABP para mostrarla el día de la exposición oral junto con vuestro plato de Harvard ya terminado.
¿Por que billigue por queeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee?
ResponderEliminar